
Inauguración: Inauguración & performance "Paper en Blanc" Domingo 27 de novembre a las 13h
Durada: Hasta el 12 de marzo de 2023
PRORROGAMOS!
Hasta el 12 de marzo.
La Bienal de Arte Riudebitlles fue creada en el año 2000, gracias a la entusiasta iniciativa del grupo de artistas-activistas culturales Territori d'Art. Organizada con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Pere de Riudebitlles y con la colaboración del Museu Molí Paperer de Capellades y el Ayuntamiento de Capellades, la Bienal fue una apuesta pionera en su ámbito que ha sabido mantenerse vigente a lo largo de estos veinte y dos años. El objetivo principal de la Bienal es promover, difundir y premiar las obras de artistas contemporáneos que trabajan con el papel, no sólo como soporte sino también como medio en sí mismo, donde se exploran y ponen en valor las suyas posibilidades plásticas.
Dada la tradición papelera de las cuencas de Anoia y del Mediona-Riudebitlles, la singularidad de la Bienal es el protagonismo que se da a las obras creadas sobre soporte de papel o que utilizan el papel como materia prima. El certamen, ya consolidado, tiene un éxito de convocatoria tanto a nivel nacional como internacional.
La exposición muestra 47 obras seleccionadas de 148 participantes, de artistas de todo el mundo: Andorra, Arabia Saudita, Argentina, Austria, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Guam, Holanda, Honduras, Italia, México , Marruecos, Portugal, Reino Unido y Venezuela. En esta ocasión, también se ha convocado por segunda vez el premio La Vietnamita a la mejor edición de arte de carácter independiente e innovador. La inauguración contará con la performance "Papel en Blanco". Una acción efímera en el espacio de exposición, donde el cuerpo, la danza, el papel y las texturas sonoras serán sus protagonistas. A cargo de Montse Morilla, Íngrid Domingo, Einat Tal y Zoe Balasch Arumí (danza) y Jordi Pallarès Barberà (Espai Sonor).
Fotos: Emili Sencha






